Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Reseña: Radiohead - The Bends (1995)


Mejor canción: Cualquiera de rojo, mi favorita es NICE DREAM

1) Planet Telex; 2) The Bends; 3) High And Dry; 4) Fake Plastic Trees; 5) Bones; 6) (Nice Dream); 7) Just; 8) My Iron Lung; 9) Bulletproof... I Wish I Was; 10) Black Star; 11) Sulk; 12) Street Spirit (Fade Out).

Luego de la extenuante gira de Pablo Money Honey y haber cantado Creep tantas veces que de seguro empeoró la caía de parado de Yorke y acentuó la alopecia de Selway, los chicos de Oxford querían comenzar a trabajar en su segundo disco. Imagino que las sesiones de grabación deben haber sido muy tensas sabiendo que ya algunas voces los consideraban una banda One Hit Wonder, y elegir el camino correcto teniendo ese peso encima debió de haber sido muy complicado.

Y contra todo, para 1995 sacaron su segundo disco, uno de muy buena manufactura que logro éxito en la isla, pero no en américa lo que ocasionó que no tuviera mucho éxito comercial. Como sea, vayamos a la música; aquí encontramos canciones a 3 guitarras con muy buenas melodías donde ya Jonny Greenwood comienza a destacarse con buenos guitarrazos y arreglos. Thom Yorke brilla con luz propia donde nos muestra ya en todo su esplendor ese particular estilo vocal que sería tan imitado en esos días.

El disco es muy consistente, es más, me atrevería a decir que todas las canciones son muy buenas y dentro de ellas hay un par que son clásicos en el alternativo; entonces por que narices le pongo 9 estrellas cuando se supone que es una obra maestra. Pues porque se repite bastante la fórmula balada - rocker. Es más podemos clasificar en tres grupos las canciones de este disco: balada, rocker, balada-rocker-balada que puede hacer que el disco se vuelva monótono. Ademas el target de este disco, va más para adolescentes o jóvenes con algo de depresión.

En el grupo balada - rocker - balada encontramos a Nice Dream, Fake Plastic Trees, My Iron Lung y Sulk,  curiosamente las tres primeras son puntos altos en el disco. Nice Dream logra muy bien el efecto sueño (gracias a la deliciosa melodía vocal y a las cuerdas de fondo) - pesadilla (con el dramatismo en los "If you think you are strong enough" y el crujir de la guitarra de Greenwood), Fake Plastic Trees sigue la línea de una excelente balada donde ya destaca la lírica de Yorke contra la superficialidad y el genial falsetto en "If I could be who you wanted". En cambio My Irong Lung comienza con un grandioso riff ácido y hasta podría decir algo sarcástico, también tiene su buena sección "pesadilla" aunque creo que no tan bien lograda como Nice Dream.

Ahora en el grupo rocker: Just, Bones, The BendsBlack Star y Planet Telex. Sin duda Just es la notable en este grupo con un buen trabajo a tres guitarras con influencia Grunge de Nirvana (pero claro una cosa es Greenwood a la guitarra y otra Cobain), bastante entretenida con ese extraño solo y el falso final. Las demás tienen uno o dos ganchos que las hacen disfrutables por ejemplo Bones, The Bends y Black Star lo tienen en los coros.

Y en el último grupo las baladas: High And Dry, Bullet Proof...I Wish I Was, Sulk y Street Spirit (Fade Out). La primera balada se sostiene en el delicioso falsetto en "Don't live me high, don't live me dry". Punto y aparte es Street Spirit, es una canción con la que tengo sentimientos encontrados, es una belleza depresiva que normalmente me consume y me impide continuar escuchando otras canciones por al menos unos 20 minutos. Si este era el efecto que Yorke quería causar, pues lo logró muy bien.

Resumiendo, un disco muy consistente al que le pongo la etiqueta de "disco de singles", es decir, las canciones por separado funcionan perfectamente pero la monotonía y la poca originalidad (aunque bueno a una banda de los 80 para adelante no se les puede exigir eso) me hace quitarle una estrella. Por suerte este defecto lo corrigen en el grandioso OK Computer dos años después.

Lo bueno:
  • El crecimiento comparado con Pablo Honey.
  • Los efectos de la guitarra de Greenwood.
  • Lo bien que funcionan las canciones individualmente, clásicos del alternativo.
  • Yorke no logra convencer con su lírica, excepto en un par de canciones.

Lo no tan bueno:
  • Puede resultar monótono.
  • Que estés hastiado del estilo vocal de Yorke.
Puedes escuchar el disco completo en Youtube aquí
Torrent con la discografía completa de Radiohead aquí

martes, 13 de marzo de 2012

Radiohead


Con Radiohead existen 3 grandes prejuicios. El primero de ellos es: "Ah... son los de Creep" fomentado por VH1, MTV, algunas radios y poco conocedores del alternativo; prácticamente todos ellos los consideran una banda One Hit Wonder. El segundo prejuicio es "Ah... los depresivos" fomentado por semi-conocedores de la música de los noventa. Y el último prejuicio es "¿Te gusta Radiohead? Son unos snobs, igual que tú.", esto es debido a que los fans acérrimos de Radiohead suelen darse de muy entendidos y de tener un gusto exquisito comparado con el resto de mortales.

Estos prejuicios tienen algo de verdad, pero Radiohead es más que todo eso y en mi humilde opinión son la banda en activo más grande en la actualidad (obviando por su puesto a las bandas dinosaurio que andan aún de giras). ¿Pero cómo me atrevo a dar tremenda sentencia? Pues es una banda consistente durante toda su discografía en sus ya más de 20 años juntos como banda (a diferencia de otras.. cof cof U2 cof cof), cada disco es una experiencia distinta, son detallistas y atmosféricos,  saben como ofrecer un buen espectáculo en vivo y, finalmente, ser una de las bandas más influyentes de su generación. 

Juntos desde 1985 coincidiendo todos en un colegio de Oxford, tenemos a Thom Yorke que es el espíritu y letrista de la banda, dueño de un estilo vocal tan reconocible como plagiado (Muse, Coldplay, Keane, James Blunt, etc.), Jonny Greenwood que comenzó como un guitarrista promedio para finalmente convertirse en un mago de las texturas y ambientaciones gracias a su multi-instrumentalismo. Su hermano Colin Greenwood en el bajo y el segundo guitarrista Ed O' Brien dando buenos aportes creativos. Y finalmente el baterista Phil Selway, algo infravalorado pero muy bueno en el manejo de los tiempos.

Su primer disco fue Pablo Honey tiene demasiada influencia grunge, sobre todo de Nirvana, pero es muy flojo en general y además trae el super hit "Creep", una canción realmente condescendiente (hasta ellos han llegado a odiarla y es casi imposible escuchar este tema en sus presentaciones) pero les dio fama mundial. Después de recorrer el mundo cantando Creep, comenzaron a trabajar en su segundo disco The Bends, en el cual se nota un buen avance por parte de Yorke y Greenwood que los llevó a hacer un disco consistente con muchos clásicos, pero en su momento fue totalmente ignorado por el público y la crítica. Ya sin tantas presiones, en 1997 sacan un disco que sacudiría al mundo, el disco que los convirtió en los reyes del alternativo, en los salvadores del rock, los Pink Floyd de los 90... nada más y nada menos que el OK Computer.

Los chicos de Oxford se lucieron en ese disco manejando con maestría ambientes, matices, texturas y detalles; con una lírica ya más universal que personal, hablando sobre problemas humanos (alcoholismo, paranoia, vías rápidas, rutina, etc), sin duda alguna su obra maestra y tal vez el punto más alto en la música alternativa. Con una tremenda gira agotadora y convertidos en los mesías ¿Cual sería el siguiente paso? Pues para ellos, renegar de ser rockstars y lanzar dos discos Kid A y Amnesiac que son suicidos comerciales. Si en algo se caracterizan estas dos entregas es por sus atmósferas que son pesadísimas, efectos electrónicos y el minimalismo (ni un rastro de guitarra). Son discos díficiles de asimilar y pueden hacer que cualquiera (me incluyo) dejen de escucharlos a partir de la segunda canción.

En mi opinión las mejor manera de escuchar las mejores canciones de éstos discos sin morir en el intento es dándole una oída a sus versiones en vivo. Los chicos le dan más alma y fuerza a las canciones de las cuales  finalmente te das cuenta que son pequeñas obras maestras. En sus dos siguientes trabajos, Hail To The Thief e In Rainbows, se aprecia una combinación entre los viejos guitarreos con lo electrónico; In Rainbows logra un mejor resultado en este aspecto, con matices mejor logrados. En 2011, sacan su último trabajo The King Of The Limbs, aun no he tenido el tiempo de escucharlo pero según leo las criticas son mixtas.

En fin, escuchar de golpe la discografía completa es casi imposible, puedes terminar con cáncer al tímpano. Hay que darle varias oídas a cada disco y darles tiempo para digerir. Estoy seguro que descubrirás grandes joyas y también lo adictiva que puede ser su música.