Mostrando entradas con la etiqueta The Doors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Doors. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

The Doors - The Doors (1967)


Mejor Canción. LIGHT MY FIRE

1) Break On Through (To The Other Side); 2) Soul Kitchen; 3) The Crystal Ship; 4) Twentieth Century Fox; 5) Alabama Song (Whiskey Bar); 6) Light My Fire; 7) Back Door Man; 8) I Looked At You; 9) End Of The Night; 10) Take It As It Comes; 11) The End.

La psicodelia estaba gestándose en 1966 gracias a discos como Revolver (The Beatles), Pet Sounds (The Beach Boys), Aftermath (Rolling Stones), etc. Ya en ese lejano y gran 1967 con la explosión del género y el verano del amor a la vuelta de la esquina, los Doors aparecen en la escena el 4 de enero (¡Miren que oportuno!) como un relámpago, para dejar atónito a todo el mundo con un sonido nunca antes escuchado, al que se le puede resumir como psicodelia oscura. De los mejores discos debut de la historia, un disco que los mandó al estrellato de la noche a la mañana.

Se podría tomar como literal lo que dije, que entraron como un relámpago si escuchamos la primera canción del disco, Break On Through (To The Other Side), un rock oscuro y potente con un gran riff por parte de Krieger, los furiosos rugidos de Morrison y un solo de teclado perfecto de Manzarek. Canciones como Soul KitchenTwentieth Century FoxThe Crystal ShipEnd Of The Night, son canciones promedio de los Doors. Las dos primeras son algo más rápidas mientras las dos últimas se acercan al misticismo al que nos tienen acostumbrado. Una o dos de éstas pueden gustar bastante, mi favorita es Twentieth Century Fox.

No soy amigo de los solos largos, es más, muchas veces llego a odiarlos ya que más me parecen el ego del músico en todo su esplendor; pero con la tremenda Light My Fire Manzarek y Krieger transforman DOS VECES ese odio mio en amor incondicional. Unos solos perfectos de teclado y guitarra, entretenidos de inicio a fin. Esta canción es como el DNI de los Doors, no es mi preferida pero los identifica totalmente (algo parecido a Satisfaction de los Rolling o Let It Be de los Beatles). Encontramos dos covers en este disco: Alabama Song (Whiskey Bar) y Back Door Man, la primera de éstas sin ser una gran canción es divertida y da la impresión que en verdad Morrison esta ebrio. La segunda, muestra la potencia vocal de Morrison y que en el fondo los Doors tienen alma blues.

Los dos puntos negros del disco son I Looked At You y Take It As It Comes que más parecen canciones promedio de la primera etapa de los Beatles, solo que al estilo Doors. Podrías pensar "pero una canción promedio de los Beatles no es tan mala", cierto, pero está debajo de los estándares que nos ofrecen los chicos. La primera canción épica de su repertorio, The End (once minutos) suele ser polémica. Personalmente a pesar del buen ambiente gótico y depresivo que se logra me resulta algo monótono y sin ganchos que capten demasiado mi atención; ademas pierde puntos cuando la comparamos con When The Music is Over del siguiente disco.

Algunas melodías no son muy memorables, por esa razón el disco podría merecer entre 7 u 8 estrellas, pero siempre es importante analizar el contexto en el que salió este disco, la novedad y el impacto que generó, además que sus mejores canciones son ya clásicos del Rock.

Lo bueno:
  • Lo original e impactante del sonido.
  • Lo adictivas que pueden ser sus canciones.
  • Los solos de Light My Fire.

Lo no tan bueno:
  • La inexperiencia de estudio afecta en la calidad de las canciones de la zona media.
  • Lo monótona que puede resultar The End.

Puedes escuchar el disco completo en Youtube aquí
Torrent con la discografía completa de los Doors aquí

miércoles, 7 de marzo de 2012

The Doors


La psicodelia se venía gestando desde 1966, con los trabajos de los Beatles, Beach Boys, Bob Dylan, etc. Pero la explosión se genera al año siguiente, y 4 días después de haber comenzado el 67 los Doors se muestran al mundo con un disco debut totalmente revolucionario donde el sonido era una mezcla deliciosa entre psicodelia, oscuridad, jazz y pop; ningún grupo sonaba como ellos, incluso en la actualidad no conozco grupo alguno que se aproxime a ese sonido (Oasis es cliché Beatles más distorsión, Blur tiene su sonido en The Kinks, varios grupos de Hard Rock, Metal y parecidos, sacan mucho del sonido de Zeppelin y los Stones, etc). Hasta en la lírica fueron diferentes, mientras para 1967 casi todos tienen música colorida que invitaba a la paz y al amor, ellos hablaban de rituales oscuros, serpientes, chamanes, complejo de Edipo, etc.

¿Cómo lograron ese sonido tan único? Gracias a la personalidad que impregnó cada uno de los músicos de la banda. El baterista John Densmore tenía mucha influencia jazz y buenos momentos de improvisación (como en The Music is Over); el guitarrista John Krieger, bastante menospreciado, con un estilo blues logrando muy buenos arreglos en los discos iniciales y luciendo toda su categoría en los dos discos finales; el tecladista Ray Manzarek, el genio musical de la banda, el que logra darle ese sonido tan distintivo, el de los solos fantásticos (escuchen Light My Fire y Riders On The Storm) y además se da el lujo de samplear el bajo (con la mano derecha tocaba su teclado y con la izquierda otro que imitaba el sonido de un bajo).

Párrafo aparte merece Jim Morrison, vocalista de la banda, el hombre de las letras oscuras y místicas, el Rey Lagarto, Mr. Mojo Rising, el primer sex symbol del rock. Buen frontman, causando escándalos por todo Estados Unidos y vetado en varias ciudades; dueño de una voz grave y mística, sensual en los susurros y como rugido de león en los gritos. Auto-destructivo con sus adicciones al alcohol y las drogas, pero haciéndolo de manera sincera y no para captar cámaras y periodistas. Y además, un tipo muy humilde que renegaba de la idolatría de sus fans, incluso una vez se negó a salir al escenario cuando los presentaron como "Jim Morrison and The Doors".

Este sonido tan único estuvo presente durante sus dos primeros discos, pero luego vendrían los excesos de Morrison con las drogas y el alcohol que los llevó a tener un pequeño bajón de calidad en sus dos siguientes discos, además éstos no fueron recibidos del todo bien por sus fans debido a la tendencia pop y experimental de los mismos. Pero para 1970, Morrison se fascina con el blues, logrando dos discos de gran calidad y hasta los mas escépticos quedaron convencidos del talento de la banda. Para 1971, Morrison ya exiliado en París es encontrado muerto en su bañera bajo sospechosas circunstancias. Los músicos restantes continuaron con 2 lanzamientos más, pero ni siquiera se asomaron a la calidad de sus discos con Jim (y se supone que solo era el letrista, pero algo me dice que fue algo más), para finalmente separarse. Actualmente Manzarek y Krieger suelen hacer giras bajo el nombre de "Riders On The Storm".

Una banda de sonido único, expertos en el manejo de tensión y buena sensibilidad para la melodía. De lo mejor que ofreció Estados Unidos durante la era psicodélica. Muy fácil de digerir si se escucha algún álbum recopilatorio y pueden con el tiempo convertirse en una banda hipnótica si se le toma el gusto a sus temas épicos. This is the end, my only friend, the end.