Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

The Doors - The Doors (1967)


Mejor Canción. LIGHT MY FIRE

1) Break On Through (To The Other Side); 2) Soul Kitchen; 3) The Crystal Ship; 4) Twentieth Century Fox; 5) Alabama Song (Whiskey Bar); 6) Light My Fire; 7) Back Door Man; 8) I Looked At You; 9) End Of The Night; 10) Take It As It Comes; 11) The End.

La psicodelia estaba gestándose en 1966 gracias a discos como Revolver (The Beatles), Pet Sounds (The Beach Boys), Aftermath (Rolling Stones), etc. Ya en ese lejano y gran 1967 con la explosión del género y el verano del amor a la vuelta de la esquina, los Doors aparecen en la escena el 4 de enero (¡Miren que oportuno!) como un relámpago, para dejar atónito a todo el mundo con un sonido nunca antes escuchado, al que se le puede resumir como psicodelia oscura. De los mejores discos debut de la historia, un disco que los mandó al estrellato de la noche a la mañana.

Se podría tomar como literal lo que dije, que entraron como un relámpago si escuchamos la primera canción del disco, Break On Through (To The Other Side), un rock oscuro y potente con un gran riff por parte de Krieger, los furiosos rugidos de Morrison y un solo de teclado perfecto de Manzarek. Canciones como Soul KitchenTwentieth Century FoxThe Crystal ShipEnd Of The Night, son canciones promedio de los Doors. Las dos primeras son algo más rápidas mientras las dos últimas se acercan al misticismo al que nos tienen acostumbrado. Una o dos de éstas pueden gustar bastante, mi favorita es Twentieth Century Fox.

No soy amigo de los solos largos, es más, muchas veces llego a odiarlos ya que más me parecen el ego del músico en todo su esplendor; pero con la tremenda Light My Fire Manzarek y Krieger transforman DOS VECES ese odio mio en amor incondicional. Unos solos perfectos de teclado y guitarra, entretenidos de inicio a fin. Esta canción es como el DNI de los Doors, no es mi preferida pero los identifica totalmente (algo parecido a Satisfaction de los Rolling o Let It Be de los Beatles). Encontramos dos covers en este disco: Alabama Song (Whiskey Bar) y Back Door Man, la primera de éstas sin ser una gran canción es divertida y da la impresión que en verdad Morrison esta ebrio. La segunda, muestra la potencia vocal de Morrison y que en el fondo los Doors tienen alma blues.

Los dos puntos negros del disco son I Looked At You y Take It As It Comes que más parecen canciones promedio de la primera etapa de los Beatles, solo que al estilo Doors. Podrías pensar "pero una canción promedio de los Beatles no es tan mala", cierto, pero está debajo de los estándares que nos ofrecen los chicos. La primera canción épica de su repertorio, The End (once minutos) suele ser polémica. Personalmente a pesar del buen ambiente gótico y depresivo que se logra me resulta algo monótono y sin ganchos que capten demasiado mi atención; ademas pierde puntos cuando la comparamos con When The Music is Over del siguiente disco.

Algunas melodías no son muy memorables, por esa razón el disco podría merecer entre 7 u 8 estrellas, pero siempre es importante analizar el contexto en el que salió este disco, la novedad y el impacto que generó, además que sus mejores canciones son ya clásicos del Rock.

Lo bueno:
  • Lo original e impactante del sonido.
  • Lo adictivas que pueden ser sus canciones.
  • Los solos de Light My Fire.

Lo no tan bueno:
  • La inexperiencia de estudio afecta en la calidad de las canciones de la zona media.
  • Lo monótona que puede resultar The End.

Puedes escuchar el disco completo en Youtube aquí
Torrent con la discografía completa de los Doors aquí

martes, 6 de marzo de 2012

The Beatles - A Hard Day's Night (1964)


Mejor Canción: A HARD DAY'S NIGHT o CAN'T BUY ME LOVE

1) A Hard Day's Night; 2) I Should Have Known Better; 3) If I Fell; 4) I'm Happy Just To Dance With You; 5) And I Love Her; 6) Tell Me Why; 7) Can't Buy Me Love; 8) Anytime At All; 9) I'll Cry Instead; 10) Things We Said Today; 11) When I Get Home; 12) You Can't Do That; 13) I'll Be Back.


El tercer disco de los Beatles es tal vez la obra maestra del pop sencillo y meloso, lo mejor de la música más banal, lo más inteligente entre lo tonto... creo que ya captan la idea. Un disco de solo 30 minutos y con canciones que con suerte rozan los dos minutos y medio, eso hace que sea bastante digerible aunque los discos de esa época también comparten esta característica. La gran diferencia está en que aquí todos son temas acreditados a Lennon/McCartney, no fueron los primeros en hacer esto pero si los que lograron tener éxito con un buen puñado de canciones de calidad (esto último es casi una descripción de toda su carrera).

Lo más atractivo en este disco son las geniales y pegajosas melodías vocales presentes en las mejores canciones del disco. Los chicos se esmeran en mostrar buenas armonías, falsettos, remates divertidos, etc. Instrumentalmente no hay mucho que rescatar, George se limita a hacer unos acordes sencillos y unos solos  de guitarra bastante cortos pero efectivos, mientras Paul y Ringo solo intentan llevar el ritmo de la canción.  Tal ves uno que otro detalle escondido para darle cierto toque de originalidad pero muy poco destacable. Después de todo es un disco pop sin ninguna pretensión mayor ¿Que más podríamos esperar?. 

El disco comienza con fuerza, A Hard Day's Night,  con su mundialmente reconocido guitarrazo inicial  y dar paso al coro(?) de la canción, luego continua a una parte sostenida por la batería (When I get  home...), después unos gritos para dar paso al corto solo de Harrison y luego regresar a la figura inicial, agregándole un poquito mas de tensión. La otra gigante del disco es Can't Buy Me Love cuya estructura es parecida a la primera canción, solo que ahora Harrison se anima a dar un solo más largo y por supuesto McCartney se lleva la canción con la tremenda armonía vocal, y finaliza con unos tamboreos de Ringo para darle tensión y un gran final. Clásicos ambas canciones, sin duda de los mejores momentos del pop.

Otros puntos fuertes del álbum son I Should Have Known Better con el genial "and I do... hey! hey! hey! and I do" y el fasetto en "And when I ask you to be mine... miiiiiiine); sin duda la segunda mejor canción del disco. Por el buen camino también está You Can't Do That, donde relucen mejor los arreglos de guitarra de Harrison, Ringo lleva bien la percusiónm y John me hace creer que es un loco celoso como dice la letra.

Dentro de las baladas mi favorita es And I Love Her, y eso que es dificil encontrar una canción melosa de McCartney que sea soportable y todo gracias a ese elegante riff y como esta duplicada la voz de McCartney. If I Fell tiene como curiosidad que prácticamente no hay pausas entre los versos y I'll Be Back posee un buen riff y cierta oscuridad; ambas canciones son disfrutables. Los puntos débiles del disco son I Cry Instead y When I Get Home, melodías poco memorables y sin ningún gancho vocal que llame la atención, parecen covers simplones de bandas promedio.

En resumen, un disco sin muchas pretensiones donde la forma es mucho mas importante que el fondo; un disco que muestra como hacer pop divertido de manera inteligente donde la banda tiene control compositivo en la música, y eso lo diferencia bastante de muchos discos pop actuales que primero piensan en cuantos dólares le van a sacar a los pobres oyentes.

Lo bueno:
  • Mejora en melodías y consistencia comparado con el disco anterior.
  • Las melodías vocales.
  • Baladas de buena manufactura.
  • Fue el disco que dio inicio a la invasión británica

Lo no tan bueno:
  • Las canciones en azul, bastante flojas.
  • Como casi todas las bandas de ese tiempo, las letras son tontas y melosas.
  • Que intentes buscarle un mensaje profundo, esto es solo pop sencillo


Puedes escuchar el disco completo en Youtube aquí
Torrent con la discografía completa de los Beatles aquí

domingo, 4 de marzo de 2012

Acerca de las reseñas

El objetivo de las reseñas de los discos es hacer una aproximación numérica a algo tan subjetivo como la música. Tanto los artistas como los discos tendrán una calificación de 1 a 10 estrellas según mi punto de vista; el cual daré a conocer según se vaya escribiendo entradas para así evitar inconsistencias.

Ahora, ¿Cómo diferenciamos la música de calidad con discos mediocres?, existen varias formas de hacerlo, pero básicamente se responde con la siguiente pregunta: "¿Que es lo pretende el artista transmitirnos con este disco?", y podemos responderlo desde distintos ángulos: Virtuosismo en los instrumentos, capacidad para emocionar, riqueza musical, originalidad o innovación, etc.

También en un disco hay que conocer el contexto en el que fue lanzado, es decir en que año y como estaba el ambiente musical en ese momento; así como haber oído un par de veces el disco anterior y posterior al analizar.

Básicamente éstas serán algo parecido a las "reglas" para evaluar los discos. Espero les agrade y siéntanse libres de comentar, criticar o dar otros puntos de vista.